Adquirir una segunda residencia es un objetivo frecuente entre quienes desean disfrutar de una vivienda vacacional, aumentar su patrimonio o incluso obtener rentabilidad mediante el alquiler. Esta inversión responde a diferentes motivaciones personales y financieras: desde disponer de un refugio para el descanso en un entorno privilegiado, hasta diversificar activos con un bien tangible que conserva y, en muchos casos, incrementa su valor con el tiempo.

 En GILMAR, especialistas en el sector inmobiliario desde 1983, entendemos que este paso plantea muchas dudas, sobre todo si ya cuentas con una hipoteca vigente. A continuación, te explicamos cómo comprar una segunda vivienda teniendo hipoteca, y qué opciones tienes para financiar este nuevo proyecto sin comprometer tu estabilidad financiera.

¿Se puede comprar otra vivienda si ya tengo una hipoteca?

Sí, puedes comprar otra vivienda teniendo ya una hipoteca. Esta es una situación más habitual de lo que parece. De hecho, muchas personas se plantean adquirir una segunda vivienda como parte de su estrategia patrimonial o para contar con un inmueble vacacional. La clave está en analizar con rigor tu capacidad de endeudamiento y la viabilidad financiera de asumir un nuevo compromiso hipotecario sin comprometer tu estabilidad.

Para ello, las entidades financieras evalúan tu ratio de endeudamiento, que refleja el porcentaje de tus ingresos mensuales que ya está destinado al pago de deudas. Este indicador, fundamental para la concesión de nuevos préstamos, no debe superar generalmente el 35-40%, aunque el límite puede variar según el perfil del solicitante y la política interna del banco. Si el resultado es positivo, existen varias vías para financiar la compra de tu segunda vivienda:

  • Nueva hipoteca independiente: Puedes contratar una hipoteca adicional sobre la nueva propiedad. Esta opción es habitual cuando ambas viviendas son gestionadas de forma separada, permitiendo negociar condiciones específicas (tipo de interés, plazo, etc.) según el valor del segundo inmueble.
  • Ampliación de la hipoteca actual: Otra alternativa es ampliar el capital de la hipoteca que ya tienes, si el valor del inmueble y tu perfil financiero lo permiten. Esto puede simplificar la gestión de los pagos, aunque depende de las condiciones del préstamo original y de la aceptación del banco.
  • Reunificación de deudas: Consiste en unificar tu hipoteca actual con el nuevo préstamo en un solo producto financiero. Aunque suele extender el plazo de amortización y puede aumentar el coste total, permite reducir la cuota mensual, lo cual puede ser útil si necesitas mayor liquidez.
  • Préstamo personal: Si el importe a financiar no es elevado o dispones de buenos ingresos y estabilidad laboral, un préstamo personal puede ser una vía más ágil, aunque normalmente con tipos de interés más altos que una hipoteca tradicional.
  • Hipoteca con garantía cruzada o colateral: En algunos casos, se puede utilizar tu primera vivienda como aval para adquirir la segunda, lo que reduce el riesgo para el banco y puede facilitar la aprobación.

En todos los casos, contar con el asesoramiento de un equipo experto es esencial para tomar decisiones seguras. En GILMAR te acompañamos durante todo el proceso, estudiando contigo la opción más adecuada y gestionando la negociación con las entidades financieras para que disfrutes de tu segunda vivienda con total tranquilidad.

 ¿Se puede ampliar una hipoteca para comprar otra vivienda?

Una de las primeras opciones que suele considerar es si se puede ampliar una hipoteca para comprar otra vivienda. Técnicamente, no se puede extender directamente una hipoteca existente para incluir una nueva propiedad, pero sí puedes solicitar una refinanciación o una nueva hipoteca con garantía hipotecaria sobre la primera vivienda. Esto es viable si has acumulado suficiente equity (capital acumulado en la vivienda), lo que permite a la entidad financiera ofrecerte mejores condiciones hipotecarias.

Segunda hipoteca: ¿es una buena opción?

Solicitar una segunda hipoteca sobre tu propiedad actual puede ser otra alternativa. Aunque los requisitos suelen ser más estrictos, es una fórmula viable si tienes buen historial crediticio y tu primera hipoteca está muy avanzada o casi pagada. Aquí, el loan-to-value (LTV) o relación préstamo-valor cobra gran importancia, ya que la entidad evaluará el valor actual del inmueble a través de una tasación inmobiliaria actualizada.

Alternativas de financiación para una segunda residencia

Además de optar por una hipoteca tradicional, existen otras fórmulas financieras que pueden adaptarse mejor a tu perfil y necesidades particulares. A continuación, te explicamos algunas de las más relevantes:

  • Préstamos personales: Una opción adecuada si el importe que necesitas no es elevado y cuentas con estabilidad económica. Su tramitación suele ser más rápida que la de una hipoteca, aunque los intereses son generalmente más altos y los plazos de devolución más cortos.
  • Aval bancario o garantía adicional: Si tu perfil financiero necesita refuerzo para obtener una mejor valoración por parte del banco, presentar un avalista (una persona o propiedad que respalde la deuda) puede facilitar la aprobación del préstamo y mejorar las condiciones.
  • Hipoteca puente: Ideal si ya estás planeando vender tu primera vivienda y necesitas liquidez inmediata para adquirir la segunda. Este tipo de hipoteca cubre el periodo transitorio entre ambas operaciones, permitiéndote acceder a tu nuevo hogar sin esperar a la venta definitiva del anterior.

Sea cual sea la alternativa que elijas, es fundamental considerar todos los gastos asociados a la compra: impuestos (como el ITP o IVA, según el caso), costes de notaría, inscripción en el registro de la propiedad, seguros obligatorios y, en muchos casos, reformas necesarias para adaptar la vivienda a tus gustos o necesidades.

En este sentido, GILMAR Soluciones Constructivas te ofrece un servicio integral de reformas y acondicionamiento, permitiéndote revalorizar tu nueva propiedad con soluciones personalizadas y gestionadas por un equipo técnico especializado.

Claves para tomar la mejor decisión antes de hipotecarte por segunda vez

Antes de comprometerte con una nueva hipoteca, es fundamental realizar un análisis detallado de tu situación financiera y patrimonial. Estos son los aspectos clave que debes evaluar:

  • Analiza tu capacidad de endeudamiento actual y proyectada: Calcula tu ratio de endeudamiento considerando no solo tus obligaciones actuales, sino también cómo se verán afectadas por la nueva financiación. Este indicador es determinante para que la entidad financiera valore tu solvencia.
  • Compara ofertas hipotecarias con criterios técnicos: Estudia diferentes propuestas bancarias, fijándote no solo en el tipo de interés, sino también en el TAE, comisiones, cláusulas vinculantes y condiciones de amortización anticipada. Un buen análisis puede traducirse en un importante ahorro a medio y largo plazo.
  • Solicita tasaciones profesionales de ambas propiedades: Conocer el valor de mercado actualizado de tu vivienda actual y de la que deseas adquirir es clave para determinar la viabilidad de operaciones como la ampliación de hipoteca, hipoteca puente o garantía cruzada.
  • Define con claridad el uso de la nueva propiedad: No es lo mismo adquirir una vivienda para uso vacacional, para rentabilizar mediante alquiler, o como residencia habitual. Cada finalidad conlleva implicaciones fiscales y financieras distintas que conviene tener en cuenta desde el inicio.

Con el respaldo de GILMAR, podrás tomar decisiones informadas y seguras. Nuestro equipo te asesora en todo el proceso, desde el análisis financiero hasta la formalización ante notario, incluyendo el acompañamiento legal completo.

Confía en GILMAR para tu segunda vivienda

En GILMAR llevamos desde 1983 ayudando a nuestros clientes a cumplir sus sueños inmobiliarios. Contamos con especialistas en financiación, departamentos jurídicos propios, y servicios como GILMAR Soluciones Constructivas para reformar y adaptar tu nueva propiedad. Tanto si buscas una segunda residencia en la costa como una inversión en la ciudad, estamos en Madrid, Marbella, Málaga, Sevilla, Cádiz, Estepona, y Canarias para ayudarte. Descubre más en nuestra página de oficinas GILMAR.

Manos entregando las llaves de una vivienda, simbolizando la compra de una segunda casa con hipoteca activa

Preguntas frecuentes sobre cómo comprar una segunda vivienda teniendo hipoteca

¿Puedo tener dos hipotecas a la vez?

Sí, es posible tener dos hipotecas simultáneamente, siempre que tu debt-to-income ratio lo permita. Los bancos evaluarán tu capacidad de pago y otros compromisos financieros. Si cumples con los criterios, puedes financiar una segunda vivienda con una nueva hipoteca o una hipoteca puente.

¿Es mejor ampliar la hipoteca o pedir una nueva?

Depende de tu situación. Ampliar la hipoteca puede ofrecer mejores condiciones si tienes buen equity en tu primera vivienda. Una nueva hipoteca puede ser preferible si necesitas financiar una propiedad distinta sin afectar tu préstamo original. Un asesor financiero puede ayudarte a decidir.

¿Qué documentos necesito para pedir una segunda hipoteca?

Necesitarás documentación financiera actualizada: DNI, últimas nóminas, vida laboral, declaración de la renta, extractos bancarios, y escrituras de tu vivienda actual. También será clave contar con una nueva tasación inmobiliaria y justificar tu nivel de ingresos y capacidad de pago ante la entidad bancaria.

¿Qué gastos debo tener en cuenta al comprar una segunda vivienda?

Debes considerar impuestos como el ITP o IVA, gastos notariales, registrales, comisiones bancarias, seguros obligatorios y posibles reformas. Estos gastos asociados pueden representar entre un 10% y un 15% del valor del inmueble, por lo que deben incluirse en tu planificación financiera.

Comprar vivienda

Alquiler vivienda

Agencia inmobiliaria GILMAR