Comprar una vivienda en un edificio o urbanización supone formar parte de una comunidad de propietarios, lo que implica convivir bajo unas normas específicas. En GILMAR, entendemos que este tipo de propiedades no solo requieren asesoría técnica y legal, sino también una gestión responsable y eficaz. Por ello, es esencial conocer la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), la normativa que regula las relaciones entre los propietarios y la administración de los elementos comunes.

¿Qué es la Ley de Propiedad Horizontal?

La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) es la norma que regula el funcionamiento y la organización de los edificios divididos en pisos o locales independientes, donde coexisten espacios de uso privado y elementos comunes (portales, escaleras, ascensores, patios, etc.).

Esta ley establece cómo se organizan las comunidades de propietarios, qué normas deben seguir y cómo se toman las decisiones colectivas. También define los derechos y deberes de los propietarios, la gestión de los gastos y el uso adecuado de las zonas comunes.

¿Qué regula exactamente la Ley de Propiedad Horizontal?

La función de la Ley de Propiedad Horizontal es garantizar una convivencia ordenada, proteger los derechos de los propietarios y establecer mecanismos eficaces para la gestión del edificio. Entre los aspectos clave que regula se encuentran:

  • La constitución y el funcionamiento de las comunidades de propietarios
    La ley define cómo se crea una comunidad, qué requisitos legales debe cumplir y cómo debe organizarse internamente. Esto incluye la elaboración de los estatutos, el establecimiento de las cuotas de participación y la elección de los órganos de gobierno.
  • La forma en que se toman decisiones colectivas
    Establece cómo deben convocarse y desarrollarse las Juntas de propietarios, el tipo de mayorías necesarias para cada tipo de acuerdo y los derechos de participación y voto de los propietarios.
  • El reparto de gastos comunes
    Regula cómo se deben distribuir los gastos de mantenimiento, servicios y obras, en función de la cuota de participación de cada propietario. También contempla situaciones excepcionales, como derramas o gastos urgentes.
  • El uso y disfrute de las zonas compartidas
    Determina las normas para utilizar los elementos comunes (portales, ascensores, patios, etc.), garantizando su correcto mantenimiento y evitando usos indebidos que puedan perjudicar a la comunidad.
  • Los procedimientos ante impagos o conflictos entre vecinos
    Ofrece herramientas legales para reclamar deudas mediante procesos monitorios y mecanismos para resolver disputas, con el objetivo de mantener la armonía y el equilibrio financiero de la comunidad.

En GILMAR, proporcionamos a los propietarios el asesoramiento inmobiliario necesario para entender y aplicar esta normativa, asegurando que cada decisión tomada se ajuste a la ley y beneficie a la comunidad en su conjunto.

Derechos de los propietarios según la Ley de Propiedad Horizontal

Ser propietario en una comunidad te otorga una serie de derechos reconocidos por la Ley de Propiedad Horizontal. A continuación, te enumeramos algunos de los principales:

1. Derecho de uso y disfrute

Puedes utilizar tu vivienda o local de forma plena, siempre que no perjudique a la comunidad ni contravenga la normativa o los estatutos internos.

2. Derecho a participar en las decisiones

Cada propietario tiene derecho a voz y voto en las Juntas de propietarios, donde se toman decisiones sobre la gestión de la comunidad. El peso del voto depende de tu cuota de participación.

3. Derecho a realizar obras y reformas

La Ley de Propiedad Horizontal permite a los propietarios realizar reformas u obras en su vivienda, siempre y cuando no afecte al resto de miembros de la comunidad de vecinos.

4. Derecho a impugnar acuerdos

Si consideras que una decisión tomada en la Junta va contra tus intereses legítimos o la ley, puedes impugnarla judicialmente.

5. Derecho a información

Tienes derecho a conocer el estado de cuentas, los acuerdos adoptados y cualquier documentación relacionada con la comunidad.

Deberes de los propietarios en una comunidad

Convivir en comunidad también conlleva obligaciones que garantizan el buen funcionamiento del edificio y la buena convivencia entre vecinos:

1. Contribuir a los gastos comunes


Cada propietario debe pagar su parte proporcional de los gastos que genera el mantenimiento, conservación y servicios del edificio, según su cuota de participación.

2. Respetar los elementos comunes

No puedes realizar modificaciones en fachadas, terrazas, patios o cualquier zona común sin la autorización de la comunidad.

3. Permitir obras necesarias

Si hay que hacer obras imprescindibles en el edificio (por ejemplo, reparaciones estructurales o de accesibilidad), los propietarios deben permitir su ejecución, incluso si afectan a su propiedad privativa.

4. Cumplir con los acuerdos comunitarios

Una vez que la Junta ha tomado una decisión válida, todos los propietarios están obligados a respetarla, aunque hayan votado en contra o no hayan asistido a la reunión.

GILMAR: tu respaldo profesional en asesoramiento inmobiliario

En GILMAR, ofrecemos un asesoramiento inmobiliario completo que abarca desde la compraventa de propiedades hasta la comprensión de los aspectos legales que afectan a cada operación, incluyendo la Ley de Propiedad Horizontal. Nuestro equipo de expertos te acompaña en cada paso, resolviendo dudas legales, técnicas y administrativas con claridad y seguridad.

Te invitamos a acercarte a una de las oficinas de GILMAR para recibir atención personalizada y descubrir cómo podemos ayudarte a gestionar tu propiedad, o adquirir una nueva, con total confianza.

Vista exterior de apartamentos, que cuentan con junta de propietarios

Preguntas frecuentes sobre la Ley de Propiedad Horizontal (LPH)

¿Es obligatorio asistir a las juntas de propietarios?

No es obligatorio asistir a las juntas de propietarios, pero es recomendable. Si no puedes asistir, puedes delegar tu voto en otra persona.

¿Cuándo fue actualizada la Ley de Propiedad Horizontal?

La Ley de Propiedad Horizontal fue aprobada en 1960, pero ha sido modificada en varias ocasiones para adaptarse a las nuevas realidades sociales y urbanísticas. Las actualizaciones más relevantes se produjeron en 1999, con una reforma profunda que introdujo cambios en la gestión de comunidades y la lucha contra la morosidad, y en 2013, cuando se incorporaron medidas para mejorar la accesibilidad y eficiencia energética en los edificios. La Ley de Propiedad Horizontal actualizada sigue siendo una herramienta útil y vigente para la convivencia en comunidades de propietarios.

Morosidad: ¿qué ocurre si un vecino no paga sus cuotas de comunidad?

La comunidad de propietarios (equivalente a homeowner’s association en inglés) puede iniciar un proceso monitorio para reclamar las cuotas impagadas. Es un procedimiento judicial que suele ser rápido y ágil. 

¿Puedo hacer reformas dentro de mi piso sin avisar a la comunidad?

Sí, la Ley de Propiedad Horizontal permite a los propietarios hacer reformas u obras dentro de su vivienda, siempre que no afecten a elementos comunes o a la estructura del edificio.

¿Qué puede hacer GILMAR por mí como propietario en una comunidad?

En GILMAR, acompañamos al propietario más allá de la compraventa, incluyendo asesoramiento inmobiliario legal para mantener una buena relación con la comunidad de propietarios y servicios de reformas personalizadas a través de GILMAR Soluciones Constructivas. Nos ocupamos de todo para que tú solo te preocupes de disfrutar tu propiedad, con la tranquilidad de estar respaldado por expertos.