El mercado inmobiliario español en junio 2025 mantiene una dinámica muy positiva: precios y transacciones al alza, fuerte entrada de inversión, y una batería de iniciativas públicas para aumentar la oferta pública, regular el alquiler y acelerar promociones. No obstante, la accesibilidad residencial sigue bajo presión, especialmente en zonas tensionadas. A continuación, les resumimos las noticias más destacadas de este mes:

Precio de vivienda

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio de la vivienda aumentó un 12,2 % interanual en el primer trimestre de 2025, la mayor subida en 18 años, acumulando 44 trimestres consecutivos de incremento.

Fuente: El País

Crédito promotor

El Ministerio de Economía ha flexibilizado licencias y tasaciones para facilitar préstamos a promotores, incorporando criterios de eficiencia energética.

Fuente: El País

Acuerdo Estatal

El Presidente Sánchez ha propuesto un plan de 7 000 M € para vivienda pública 2026–2030, con un reparto 60 % Estado / 40 % autonomías, además de instar a crear una base de datos pública de precios y proteger la vivienda pública frente a la descalificación.

Fuente: Cadena Ser

Zonas tensionadas

A junio de 2025, numerosas Comunidades han declarado zonas tensionadas (Cataluña: 271 municipios; País Vasco, Galicia, Navarra, en estudio Asturias), aplicando regulación de precios, incentivos fiscales y control a grandes tenedores.

Fuente: Clave Inmueble

Registro de pisos turísticos

Desde el 1 de julio de 2025 es obligatorio el registro único de pisos turísticos; solo el 46 % de las solicitudes se han presentado, con Madrid en apenas un 10 % de cumplimiento.

Fuente: El País

Informe del mercado

Oxford Economics advierte de un sobrecalentamiento estructural: +77 % de precios desde 2014, más 11 % previsto en 2025 y 6 % en 2026; pero no observa burbuja en términos de endeudamiento.

Fuente: Cinco Días