Durante mayo de 2025, el mercado inmobiliario español ha experimentado importantes cambios, destacando los siguientes aspectos:
Índice
Evolución de precios
- Vivienda en propiedad: El precio medio alcanzó los 2.635 €/m², con un incremento interanual del 14,8 %, el más alto registrado hasta la fecha. Baleares superó por primera vez los 5.000 €/m², mientras que Madrid y Málaga registraron subidas del 15,1 % y 15,2 %, respectivamente.
Fuente: elEconomista
- Alquiler: El precio medio se situó en 14,5 €/m², marcando un récord histórico con un aumento interanual del 9,9 %. Barcelona lideró con 23,9 €/m², seguida de Madrid (21,7 €/m²) y San Sebastián (18,5 €/m²).
Fuente: Idealista
Oferta y demanda
- Reducción de oferta: La disponibilidad de viviendas en venta disminuyó un 16 % en el primer trimestre del año en comparación con el mismo período de 2024.
Fuente: EFE
- Déficit estructural: El Banco de España estima un déficit de aproximadamente 680.000 viviendas, especialmente en zonas turísticas como Baleares, Canarias, Málaga y Alicante, donde hasta el 50 % de las viviendas se destinan a usos turísticos o son propiedad de no residentes.
Fuente: El País
Operaciones destacadas
- Fusión Neinor-Aedas: Neinor, junto con el fondo Apollo, negocia la adquisición del 79 % de Aedas Homes, valorando la operación entre 1.000 y 1.100 millones de euros, con el objetivo de crear la mayor promotora inmobiliaria de España
Fuente: Cinco Días
Inversiones relevantes:
- Pontegadea adquirió la sede del Grupo Planeta en Barcelona por 250 millones de euros.
- Acciona compró la sede de Nestlé en España por 65 millones de euros.
- Neinor vendió tres edificios BTR en Alicante, Málaga y Valencia por 50 millones de euros
Fuente: Brains Real Estate News
Medidas regulatorias
- Propuesta del PSOE: Se presentó una proposición de ley para intervenir en el mercado inmobiliario, incluyendo medidas como limitar los pisos turísticos, aumentar el IVA al 21 % para viviendas destinadas a alquiler turístico y compradores no residentes, y crear un nuevo impuesto estatal para frenar la especulación
Fuente: Cadena Ser
- Zona tensionada en A Coruña: La ciudad fue declarada zona residencial tensionada, permitiendo al Ayuntamiento implementar medidas para regular los precios del alquiler, incluyendo incentivos fiscales para propietarios que alquilen a precios asequibles.
Fuente: Cadena Ser
Riesgos y advertencias
- Fraude en alquileres turísticos: El Reino Unido emitió una advertencia a sus ciudadanos sobre la proliferación de alojamientos turísticos ilegales y fraudulentos en España, especialmente en Madrid, donde se han identificado más de 15.200 viviendas turísticas ilegales.
Fuente: Huffington Post